Miércoles 2 de Noviembre de 2022.
Otro día intenso pero muy bien todo.
Hemos empezado la visita en Nazaret. En la actualidad Nazaret es la ciudad árabe más grande de Israel, de hecho, la mayor parte de sus 80.000 habitantes son musulmanes. Esta circunstancia unida a su gran legado cristiano y su pertenencia a un estado judío hacen de Nazaret una ciudad multicultural y diversa.
Después de subir una buena cuesta encontramos la Basílica de la Anunciación. Está ubicada en el punto exacto donde, según la tradición cristiana, se encuentran los restos de la casa en que vivió la Virgen María, la Basílica se construyó en el año 1969. Por tanto, se trata de un edificio relativamente moderno.
Para visitar la Basílica de la Anunciación hay que tener en cuenta que el templo está dividido en dos zonas claramente diferenciadas: la planta baja y la planta alta.
La planta baja: Es la más importante y cuenta con un mayor simbolismo. En ella se encuentran el lugar donde según las sagradas escrituras el arcángel San Gabriel se le apareció a la madre de Jesús y también el que fuera hogar de María. La pequeña «casa» está protegida por rejas y tras ellas hay un altar, que, aunque no se puede acceder a él se ve perfectamente desde fuera.
La planta alta: Se trata de una zona mucho más moderna que la inferior. Está destinada casi exclusivamente a la celebración del culto religioso.
Justo al lado de la Basílica de la Anunciación se puede visitar la Iglesia de San José. Llamada así porque está construida sobre la carpintería – taller mencionada en la Biblia, una estatua de bronce de José guía hasta la entrada al templo.
La ruta ha seguido hasta Tabgha, lugar de la Multiplicación de los Panes y los Peces.
Para continuar después con un paseo en barco por el Mar de Galilea. Esto ha sido un poco turistada pero al final nos hemos reído un montón. Ha empezado con todo el mundo cantando como en misa y hemos terminado bailando todos y después los compañeros colombianos y chilenos nos han deleitado con salsa y merengue.
Otra vez comida típica y ya por la tarde hemos ido al Monte de las Bienaventuranzas, lugar del Sermón de la Montaña. Cuando hemos entrado en la iglesia había un grupo cantando que ha sido genial.
Hemos terminado el día en Cafarnaum, y nos hemos mojado porque se ha puesto a llover.
No hay comentarios:
Publicar un comentario